Los japoneses siempre han sido un centro de interés en cuanto a su cultura, intereses, anime, manga y diversidad lingüística. Tienen una gran variedad de culturas, etnias, pasatiempos y animes que los hacen únicos y profundos a su manera.
¿Qué hay de los japoneses y su idioma? Deberíamos tener una mirada más amplia a las diferentes personas, y sus gustos y disgustos junto con sus ambigüedades identificables.
weeaboo y otaku son dos distintivo términos que generalmente se usan para describir a los japoneses. Por lo general, estos términos se confunden entre sí, pero son muy diferentes.
Un Weeaboo es una persona que ama la cultura japonesa y se entrega a un nivel más profundo que un otaku. Por otro lado, un Otaku ama la cultura japonesa y el anime a un nivel superficial, pero estando realmente metido en eso, no hay otra cosa, y si dicen que es su vida, lo es.
En este artículo, daré una mirada más amplia a estos términos y su significado real. Además, esperamos aclarar nuestras ambigüedades relacionadas con estos términos, y también se abordarán las preguntas más frecuentes.
Entonces, vamos a hacerlo de inmediato.
¿Qué quieres decir con Otaku?
Un otaku es una persona japonesa que puede ser hombre o mujer, que está obsesionado con algo hasta el punto en que interfiere con sus habilidades sociales o causa estrés financiero, apoderándose efectivamente de toda su vida.
Puedes ser un otaku para casi cualquier cosa, incluidos los videojuegos de anime y manga, e incluso los trenes, los recuerdos militares y los robots e ídolos que también se conocen como Wota.
Originalmente, Otaku tenía la misma connotación que un nerd en Japón y no tenía nada que ver con el anime. Incluso había una connotación positiva en el término porque el otaku era extremadamente inteligente y poseía toda la tecnología genial disponible en los años 70 y 80, como un televisor portátil.
El término finalmente pasó a significar «obsesión enfermiza» y se asoció con el tipo de fanáticos del anime que tienen una obsesión enfermiza con el anime.
Los fanáticos del anime occidental adoptaron el término por razones desconocidas. Probablemente porque el término aparece con frecuencia en el anime.
Incluso en su sentido más literal. En el anime Full Metal Panic de 2002, por ejemplo, sus compañeros se refieren al protagonista como un otaku.
Como si lo dejaran constantemente y encontrara consuelo en los juegos de citas Otome porque los personajes no eran reales y, por lo tanto, no podían herir ni romper su corazón.
Desafortunadamente, ser llamado otaku en Japón no es algo de lo que estar orgulloso, al contrario de lo que creen muchos fanáticos del anime occidental.
¿Ser un otaku es algo malo?
creo que ser un otaku No siempre es algo malo, pero llega un momento en que tener demasiado de algo bueno puede ser perjudicial para la salud psicológica de una persona. Alguien, por ejemplo, puede encontrar un gran placer en el grupo de mega ídolos AKB48.
Con el tiempo, se apegan de manera enfermiza a su nave y se imaginan saliendo con ella, o excluyendo todas las relaciones humanas para dedicarse a una joven que no conocen personalmente.
Algunos medios de escapismo son útiles para distraernos de nuestras vidas, pero eventualmente se vuelven asquerosos y poco saludables, especialmente cuando involucran a personas reales (como las jóvenes de AKB y sus grupos hermanos).
Las personas que no son japonesas pueden exhibir características otaku, pero llamarte otaku porque te gusta ver anime o jugar videojuegos demuestra un claro malentendido del término.
Weeb es una persona obsesionada con el anime y la cultura japonesa, es como usar tu cerebro más allá de los límites.
Por lo tanto, depende del grado de obsesión que la convierte en algo bueno o malo.
¿A quién llamas weeb o weeaboo?
Un weeaboo o web es una persona no japonesa que está obsesionada con la cultura japonesa pero solo la entiende desde la perspectiva de la cultura pop.
Estoy fascinado por la cultura japonesa, cómo funciona su sociedad y la historia de sus prácticas sociales. Los animes japoneses son adictivos, pero el autocontrol puede ayudarte a no volverte adicto. He visto su serie “Lucky Star” que me hizo desarrollar un interés en su cultura e historia social.
La gente también prefiere a los japoneses como entidades groseras e irrespetuosas, pero ese no es el caso. Las acciones conducen a tales consecuencias, de lo contrario, son personas amables y afectuosas.
Puedes ser un fanático del anime ruidoso y apasionado, un cosplayer o simplemente estar interesado en la cultura japonesa sin ser un weeaboo. La mayoría de las personas en las recopilaciones de weeaboo cringe no son weeaboos por definición, porque no pretenden ser japoneses ni causar daño a nadie.
La mejor manera de lidiar con los weeaboos es simplemente educarlos sobre su mal comportamiento o dar un paso atrás y esperar a que maduren. No es lo mismo que la gente se divierta y disfrute de sus aficiones que desear ser de otra raza. Esto también se aplica a los Koreaboos que están relacionados con la cultura coreana y la música K-pop.
¿Nerd es un otaku?
Un nerd en japonés se conoce como otaku. Es un error común pensar que los otakus solo están interesados en el manga y el anime. Eso no es cierto; un otaku, como un nerd, puede estar obsesionado con cualquier cosa siempre que interfiera con su vida social. Y, al igual que el término «nerd», el término «otaku» generalmente se usa negativamente.
Un japonófilo es un término despectivo para una persona no japonesa que está obsesionada con los japoneses, el idioma y la cultura. En muchos de estos casos, el japonófilo desea ser japonés y frecuentemente rechaza a su gente, idioma y cultura.
A diferencia de «otaku», el término «weeaboo» no es una palabra japonesa genuina. Si bien estos son insultos, uno no debe sentirse mal si cae en una o ambas de estas categorías.
CaracterísticasOtakuWeeabooOrigenFrase japonesa Basado en The Perry Bible WebcomicObsessionAnime o manga es el ejemplo más común,
pero también puede referirse a una variedad de otros pasatiempos. También incluye anime o manga,
así como otros aspectos de la cultura japonesa. Características típicas Se queda en casa debido a la introversión,
escasas habilidades sociales y falta de higiene.
Cuando hablan de sus pasatiempos, suelen ser desagradables e inmaduros.
Puede ser antihigiénico o tener un sentido de la moda excéntrico. Otaku vs. Comparación tabulada de Weeaboo
Un Otaku también se conoce como nerd en Japón.
Otaku vs. weeaboo
La distinción principal entre un weeaboo y un otaku es que cuando un otaku dice que el anime es vida, generalmente quiere expresar su afecto por él, no que es su vida y todo lo que les importa.
Cuando un weeaboo dice que el anime es vida, lo dice literalmente y lo más probable es que no tenga otros pasatiempos o preocupaciones además del anime/manga. Un otaku es fanático del manga y el anime, mientras que un weeaboo está obsesionado con ellos.
Recuerda, solo están insultando para nerds y japonófilos, lo cual está perfectamente bien. Se quien quieras ser, siempre y cuando no te perjudiques a ti ni a los demás.
Con todo, Weeaboo es comparable a la palabra N para los japonófilos y también es un insulto para cualquiera que disfrute de Japón.
Echa un vistazo a este video para comparar un Otaku y un Weeb, de una mejor manera.
¿Cuál es el significado de Weeaboo?
weeaboos También conocidos como degenerados, son fanáticos del anime que ven principalmente anime convencional o malo. En su mayoría no son saludables, y al menos uno de sus padres vive con ellos, tal vez en el sótano o en el área de chatarra.
Otaku son Weeaboos que quieren ser aceptados en la sociedad, por lo que intentan cambiar su forma de ser, mudarse de la casa de su madre, perder peso y, por lo general, no tienen éxito.
Las personas que usan anime en sus fotos de perfil se conocen como weeb. Generalmente son personas agradables que tienen éxito. Sin embargo, ciertos estudiantes de secundaria que son intimidados diariamente intentan ganarse la vida en Internet usando nombres ilógicos y fotos de perfil de «imagen maldita», creyendo que son mejores que nosotros, los Weebs.
En otras palabras, Weeaboo es un término occidental que se puede aplicar al azar a cualquier persona interesada en la cultura japonesa. Mientras que Otaku es un término negativo acuñado en Japón que se refiere a cualquier persona que se obsesiona con un pasatiempo hasta el punto de interferir con su vida diaria.
¿Cuál es exactamente la distinción entre un weeaboo, un japonófilo y un japonólogo?
A japonófilo es alguien que disfruta de la cultura japonesa, un japonólogo es alguien que estudia Japón y su cultura académicamente, y un weeaboo es alguien obsesionado con la cultura, los intereses y las normas japonesas.
Podemos decir que los japonófilos son personas que adoran Japón, a veces de forma obsesiva, pero que no necesariamente disfrutan de los dibujos animados (o anime) japoneses.
Los japonólogos lo estudian académicamente; no hay mucho más que decir sobre lo que es o hace un japonólogo.-
Hablando de un Weeaboo,
Un degenerado, por otro lado, es un weeaboo. son obsesivos animado fanáticos que adoran una versión muy superficial, idealizada e incorrecta de Japón que solo han aprendido del anime.
Adoran Japón pero carecen de la motivación para estudiar el idioma a fondo, por lo que terminan repitiendo palabras y frases como:
- Kawaii (este es el más grande)
- Desu/Desu-ne –
- baka
- Sugoi (el segundo más grande)
- chan, kun, sama, san
- Konnichiwa (por la mañana o por la tarde) y así sucesivamente.
Podemos decir que los japonófilos son personas que adoran Japón, a veces de forma obsesiva, pero que no necesariamente disfrutan de los dibujos animados o el anime japoneses.
Pensamientos finales
En conclusión, diría que Weeb es la jerga de Weeaboo, mientras que Otaku es una versión más intensa de Weeb. Un weeaboo es esencialmente un otaku que ha convertido su pasión en algo más extremo.
La única diferencia entre eso y un fan casual es que es toda su vida para un otaku. Lo usan para escapar de las duras realidades de la vida cotidiana, como tener un trabajo o asistir a la universidad, o porque los hace sentir aceptados, completos o amados de alguna manera.
En Japón, un «otaku» es una persona que está completamente consumida por sus intereses en la cultura pop, un pasatiempo o cualquier otra forma de entretenimiento, similar al término «geek» o «nerd» en Occidente.
Por otro lado, un Weeaboo solía ser alguien que estaba demasiado obsesionado con Japón. El anime se usaba con frecuencia como marco de referencia de cómo era Japón.
Por lo tanto, estos términos son bastante diferentes entre sí. Puede tener una lectura completa de este artículo para profundizar en él.
¿Quieres saber la diferencia entre Anime y Manga? Echa un vistazo a este artículo: Akame ga Kill!: Anime VS Manga (Explicado)
Otros artículos
¿Cuáles son las diferencias entre Otaku, Kimo-OTA, Riajuu, Hi-Riajuu y Oshanty?
¿Cuál es la diferencia entre las tarjetas fotográficas oficiales y las tarjetas Lomo? (Todo lo que necesitas saber)
Es «¿Cómo te va?» ¿y cómo has estado?» ¿similar? (Explicado)