Muchos términos en el idioma inglés se superponen y, a menudo, se usan indistintamente. Dos de estos términos son ignorancia y negación.
Si bien ambos se centran en casi la misma idea, siguen siendo muy diferentes en lo que respecta al contexto. Saber cuál usar y cuándo es una parte crucial para poder usarlos correctamente.
Aquellos que dominan el idioma inglés no tienen problemas para comprender el uso de estos términos. Sin embargo, aquellos que están tratando de aprender este idioma pueden encontrarlo un poco difícil. Con una miríada de términos que hablan de lo mismo, es fácil perderse.
¡Pero no te preocupes, ya que te tengo cubierto! En este artículo, discutiré todas las diferencias entre los términos ignorancia y negación. También veremos cómo cada uno de estos puede usarse apropiadamente a través de ejemplos.
¡Así que vamos a sumergirnos!
¿Cuál es la diferencia entre ignorancia y negación?
La ignorancia y la negación son algo similares, pero también son diferentes en términos de contexto. Una de las grandes diferencias entre ellos es que con la ignorancia hay una cierta falta de conocimiento. Mientras que con la negación hay conocimiento pero ese conocimiento ha sido rechazado.
Por lo tanto, uno no puede ser completamente ignorante de algo si tiene el conocimiento al respecto. Del mismo modo, no pueden estar en negación de algo, si no tienen el conocimiento relevante al respecto. Por lo tanto, es importante que usted sepa acerca de algo para realmente negarlo.
En el caso de ignorancia, uno no está expuesto a la verdad sobre un asunto en particular. Esto es independientemente de si quieren saber sobre ese asunto o no.
Por otro lado, en el caso de la negación, uno ya ha sido expuesto a la verdad sobre el asunto pero se niega a aceptarla como la verdad y por lo tanto la “niega”.
En la mayoría de los casos, negación es una forma de evitar lidiar con el estrés y el dolor que viene con la aceptación de la verdad. Al negarse a lidiar con esta situación o incluso a admitir que algo anda mal, están tratando de distraerse del dolor, el conflicto, la ansiedad y el miedo.
Con la ignorancia, no hay tales emociones dolorosas porque la persona no conoce la verdad en absoluto. Simplemente no se dan cuenta.
¿Cuál es la diferencia entre ignorancia e ignorante?
Como ya sabes, la ignorancia es simplemente no ser consciente o no tener información sobre un asunto determinado. Sin embargo, la palabra ignorante es un adjetivo que se usa para describir a las personas. Se utiliza para describir a aquellos que se encuentran en un estado de desconocimiento de información o hechos importantes.
Puede haber muchas razones por las que una persona es ignorante. Una podría ser que no tengan la educación suficiente y otra podría ser que simplemente no quieran aprender sobre ese tema.
En resumen, ambos están hablando de lo mismo, pero uno es un sustantivo, mientras que el otro es un adjetivo. Puede utilizar el término “ignorante” para describir a una persona que se encuentra en un estado de “ignorancia”.
Muchas personas creen que la ignorancia dice mucho sobre la inteligencia de una persona. Ser ignorante no es un problema, porque lo es cuando no tienes ningún conocimiento sobre el tema.
Sin embargo, no reconocer su ignorancia puede estar limitando su crecimiento. Es extremadamente difícil confrontar tu propia ignorancia.
Esto se debe a que, en el mundo actual, la ignorancia se asocia con mucha vergüenza. No ser consciente hace que las personas se sientan inseguras.
Sin embargo, no existe un conjunto básico de conocimientos que todos puedan compartir. Por lo tanto, la ignorancia no es el problema.
Aunque, si te has dado cuenta de tu falta de conocimiento y tienes la oportunidad de educarte, entonces definitivamente deberías aprovecharlo. Esto te ayudaría a dejar de ser una persona ignorante.
Una persona en terapia.
¿Cuál es la diferencia entre la ignorancia y la estupidez?
Él diferencia entre la ignorancia y la estupidez es en términos de su definición. La ignorancia se puede describir como no tener información o no poder comprender la información.
Mientras que la estupidez simplemente significa que uno tiene el conocimiento de lo que es correcto, pero aún toma la decisión equivocada. La estupidez indica que una persona es incapaz de entender algo porque no tiene suficiente inteligencia. Esto conduce a menudo a la mala interpretación de un hecho.
Veamos un ejemplo para ayudar a comprender mejor la diferencia entre ser ignorante y ser estúpido. Por ejemplo, para una persona que nunca antes ha visto un automóvil, es comprensible que no sepa cómo conducirlo.
Por otro lado, alguien que ya ha visto un automóvil no podrá conducirlo porque cree que tiene que pedirle que se mueva para poder conducirlo.
En la primera situación, a una persona se le puede dar una explicación y podrá aprender a conducir. Sin embargo, en esta última situación, la persona nunca podrá conducirlo hasta que renuncie a su noción de hablar con el automóvil.
A veces, es difícil diferenciar entre ignorancia y estupidez. Esto se debe a que una persona ignorante puede mostrar estupidez debido a su conocimiento inadecuado de una situación.
Sin embargo, la exposición y la experiencia ayudarán a eliminar su ignorancia. Aunque, una persona estúpida puede permanecer de esa manera si se niega a adquirir conocimiento. Por lo tanto, es difícil reformarse de la estupidez.
Además, la ignorancia a menudo es causada por circunstancias en la vida de alguien. Mientras que la estupidez está más relacionada con una persona que tiene un problema de actitud o incluso una deficiencia cognitiva.
Aquí hay una tabla de oraciones de ejemplo que usan los términos estúpido e ignorante:
IgnoranteStupid Todos en la comunidad parecen felizmente ignorantes de los problemas. Julie es demasiado estúpida para darse cuenta de que la puerta del auto está cerrada. Yo ignoraba las leyes de tránsito en el país, pero me multaron de todos modos. Su falta de información en la presentación de biología lo hizo parecer estúpido. ¡Espero que esto ayude a comprender!
¿Cuál es la naturaleza de la negación?
Para muchos, «negación“ es una forma de mecanismo de afrontamiento. Es básicamente cualquier cosa que hace un cerebro para protegerse contra la realidad. Es cuando alguien se niega a darse el tiempo para adaptarse a las consecuencias inevitables.
Básicamente, es una forma de autoprotección cuando no están preparados para afrontar la situación. Una persona entra en negación para evitar culpar o incluso negar una idea que puede entrar en conflicto con sus propias creencias.
La naturaleza de la negación puede ser el miedo, la vergüenza y el arrepentimiento. Es la falta de voluntad para asumir la verdadera responsabilidad y hacer frente a las consecuencias de sus acciones.
Para evitar todo eso, uno se miente a sí mismo y a los demás. Muchas personas utilizan la negación para protegerse del cambio. Siempre es más fácil permanecer en la negación que aceptar el cambio porque a la gente le resulta incómodo.
Tiene sus raíces en las inseguridades de una persona, ya que es capaz de cuestionar la totalidad de quién es realmente una persona, su autoimagen y conciencia, e incluso hace que se cuestionen su propósito en el mundo.
El problema con la negación es que impide que las personas hagan los cambios necesarios cuando enfrentan problemas en la realidad. Esto se debe a que el problema seguirá existiendo aunque te niegues a aceptarlo.
La negación nunca permite que una persona alcance sus metas. Aceptar una amarga realidad puede ser difícil pero es mejor.
Aceptar el cambio puede hacerles cuestionar su existencia.
¿Cuáles son algunos ejemplos de negación?
Hay muchos ejemplos de una persona que está en negación. El más común está relacionado con la muerte de un ser querido.
La negación se utiliza para preservar las historias y evitar el dolor. La muerte es incómoda y trae un dolor inmenso a alguien que ha perdido recientemente a su ser querido.
Por lo tanto, una persona entra en la negación como mecanismo de afrontamiento porque es más fácil para ella creer que su ser querido todavía está vivo que aceptar que ya no está en este mundo.
En una nota más ligera, otro ejemplo puede ser que un niño se haya roto el dedo del pie mientras jugaba al fútbol. Ahora, debido a que ama tanto el juego, se niega a aceptar que siente dolor.
Aceptar que ya no podrá jugar significaría para él que ya no es útil para el equipo. Por lo tanto, niega su lesión evidente con la esperanza de que pueda seguir jugando junto a los miembros de su equipo.
El concepto de negación se usa típicamente cuando se trata de probar algo falso, pero ya se ha demostrado que es cierto.
Aquí hay un video sobre la psicología de la negación:
¡Es bastante informativo!
Pensamientos finales
En conclusión, las principales conclusiones de este artículo son:
- Los términos ignorancia y negación giran en torno a casi el mismo concepto pero difieren en términos de contexto.
- Ignorancia significa falta de conocimiento sobre un asunto determinado. Considerando que, la negación significa tener el conocimiento sobre el asunto pero negarse a aceptarlo.
- El término ignorante es un adjetivo que se usa para describir a alguien que no sabe o no tiene educación sobre algo.
- La estupidez está relacionada con tener el conocimiento pero no poder comprenderlo correctamente o tomar decisiones equivocadas.
- La negación es una forma de mecanismo de afrontamiento que las personas utilizan para protegerse de la dura realidad.
Espero que este artículo te ayude a diferenciar entre los términos ignorancia y negación.
Otros artículos
‘BUHO’ VS. ‘LECHUZA’; INGLÉS Y ESPAÑOL
DIGITALES VS. ELECTRÓNICA (¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?)
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ENVÍO Y ENVÍO?