Lógica vs. retórica (diferencia explicada): todas las diferencias

El arte de la persuasión requiere una comprensión tanto de la lógica como de la retórica. La lógica influye en la parte racional de tu cerebro, mientras que la retórica te impacta emocionalmente. Cuando se utilizan juntos, constituyen una herramienta convincente.

Estas herramientas, si se utilizan de manera eficiente, pueden conducir a argumentos persuasivos que pueden influir en la mayoría. La mayor parte de lo que vemos en la televisión es un ejemplo de lógica y retórica. Ya sea que se trate de un político que convence al público de su competencia para atenderlos a ellos y al país o anuncios que lo persuaden de que su marca es mejor que otras.

Los argumentos que escucha, ya sea en la sala del tribunal o en su vida cotidiana, se basan en la lógica y la retórica. Puede ser que algunos se basen puramente en la lógica mientras que otros se basen en la retórica, pero los mejores argumentos son un equilibrio de ambos.

El uso de la retórica en los argumentos a menudo se percibe negativamente ya que carece de hechos y pruebas.

Mientras que la lógica depende de los hechos y la verdad objetiva, la retórica se basa en la persuasión y la influencia emocional. Aunque son dos conceptos distintos, se entrelazan.

Este artículo explora los conceptos de lógica y retórica y su relación entre sí.

Antecedentes históricos

La teoría argumentativa ha sido objeto de estudio durante muchos siglos. Los conceptos básicos se derivan de los estudios de filósofos griegos como Platón y Aristóteles.

El trabajo de Aristóteles sobre lógica y retórica dio como resultado la concepción del triángulo retórico.

El triángulo retórico está representado por logos, ethos y pathos en cada esquina de un triángulo equilátero.

Logos significa apelar al razonamiento oa la lógica. Un argumento lógico se basa en pruebas y hechos. La credibilidad de un argumento lógico depende de si existe o no evidencia científica y estadística para demostrarlo.

Ethos es un término griego que significa “carácter”. El carácter del orador o del escritor que hace afirmaciones ejerce una gran influencia sobre el tema o la audiencia.

Si el carácter del orador es coherente con su afirmación u opinión, es probable que la audiencia la perciba como verdadera y precisa.

Por ejemplo, «Debido a mis años de experiencia en este campo, puedo asegurarle que la afirmación «X» es exacta».

Pathos significa apelar a la emoción. Por mucho que los humanos sean seres racionales, sus emociones a menudo pueden controlar sus decisiones. Pathos se refiere a influir en una audiencia presentando una razón emocionalmente convincente, que no tiene ningún razonamiento lógico pero tiene un valor sentimental.

Los antiguos científicos y filósofos se basaron en observaciones e instintos para sacar conclusiones sobre la verdad de la naturaleza y el universo. El progreso de la sociedad condujo a medios que podían probar la validez de una afirmación a través del razonamiento y la evidencia. Esta distinción entre lógica y retórica distinguía la ciencia de la filosofía.

¿Qué es la lógica?

Cerebro humano¿Qué es la lógica?

La lógica en la teoría argumentativa es la búsqueda de hechos y evidencias relevantes para probar la validez de un argumento. Busca la verdad a través del razonamiento lógico y las explicaciones.

Una simple comprensión de la lógica es cualquier cosa que sea el resultado del pensamiento racional sin la influencia de las emociones o la intuición. Pero, ¿cómo se puede diferenciar entre una afirmación lógica y una retórica?

El estudio de la lógica a lo largo de los años se basa en los diferentes modos o métodos de pensamiento racional que pueden dar como resultado un argumento lógico.

Los argumentos lógicos pueden basarse en:

Razonamiento deductivo

El razonamiento deductivo es uno de los primeros enfoques del pensamiento lógico y racional, estudiado por los antiguos filósofos griegos.

El pensamiento deductivo utiliza una idea amplia como premisa para concluir.

Por ejemplo:

Todos los estudiantes de ingeniería de este campus estudian física aplicada.

El profesor X enseña física aplicada en este campus.

Por lo tanto, el Profesor X enseña a todos los estudiantes de ingeniería en este campus.

El razonamiento deductivo implica que si la premisa es falsa, la conclusión también lo es.

Razonamiento inductivo

El razonamiento inductivo usa múltiples ejemplos o eventos relevantes para formar una conclusión genérica. Aunque muchos lógicos afirman que la conclusión formada es el resultado de observaciones en lugar de hechos. Por lo tanto, no forma una declaración lógica aceptable.

La validez de una conclusión derivada depende de la verdad de la premisa que forma la base de la conclusión.

Comparación

Puede respaldar su declaración comparándola con otra instancia similar que comparte las mismas circunstancias. La validez de su argumento depende de qué tan relevante sea su comparación con su declaración dada.

Causa y efecto

La causa y el efecto también se pueden interpretar como lógica modal. La lógica modal utiliza los términos «eventualmente», «posiblemente» y «podría».

Se basa en la probabilidad de que se produzca una consecuencia mediante análisis lógico.

¿Qué es la retórica?

Evento público¿Qué es la retórica?

La retórica es el uso de emociones y sentimientos para persuadir a una audiencia. La falta de razonamiento y de hechos diferencia un enunciado lógico de uno retórico.

Los seres humanos se ven obligados por las emociones y los sentimientos, especialmente si resuena con ellos.

Por ejemplo,

El político A condena las dificultades que enfrenta el público para obtener el apoyo emocional de las masas sin adoptar un enfoque práctico para mejorar la situación actual.

Las apelaciones retóricas se interpretan como falacias porque, aunque son convincentes, tienen poca o ninguna verdad.

El argumento retórico carece de credibilidad ya que se basa en las emociones en lugar de la lógica. Las diversas formas de falacias incluyen apelar a la mayoría, apelar a la emoción y apelar a la autoridad.

La verdad no cambia independientemente de lo que crea la mayoría de las autoridades. La retórica se utiliza a menudo para explotar las emociones y los sentimientos humanos. Los políticos y la industria de la publicidad usan la retórica para influir en la mayoría.

Lógica vs. Retórica

Estatua de bronceLógica vs retórica

La lógica se basa en la verdad objetiva, mientras que la retórica es el acto de persuasión. Aunque puedan parecer completamente separados, la lógica es una parte importante de la retórica.

En muchos casos de la vida real, a menudo nos encontramos con la retórica y la lógica juntas.

El arte de la retórica se refiere a formar declaraciones convincentes que tienen hechos y lógica entrelazados, a menudo practicado por políticos, abogados y publicistas.

Basado en la filosofía griega antigua, un atractivo retórico se basa en tres factores, emoción, carácter y lógica.

La comprensión de la lógica nos permite extraer el aspecto lógico de un argumento o una declaración que exhibe la verdadera naturaleza y validez de ese argumento.

Un argumento convincente es una amalgama de lógica, emociones y carácter. Si el carácter del orador concuerda con su opinión, la audiencia lo percibe como una afirmación válida.

Sin embargo, la emoción y el carácter no forman una verdad objetiva, por lo tanto, la lógica es el factor principal que forma la autenticidad del argumento.

Analizar la naturaleza de un argumento, extraer el valor emocional y sentimental del argumento e inferir con base en hechos y razonamiento objetivo.

Línea de fondo

La lógica es una herramienta utilizada por científicos e ingenieros, mientras que la retórica es utilizada por escritores y oradores. La ciencia no tiene en cuenta la retórica, pero cuando se trata de política, literatura y arte, un atractivo emocional a menudo puede tener más influencia e impacto que la lógica pura y blanda.

Sin lógica, el arte de la retórica se percibe como manipulación emocional y explotación de los sentimientos humanos. Los métodos comunes para persuadir a una audiencia son usar una figura de autoridad para crear impacto o proporcionar un contexto emocional al argumento que resonó en la audiencia.

El pensamiento lógico te ayudará a analizar argumentos y opiniones sin dejarte influenciar por los aspectos irrelevantes de la retórica.

Artículos relacionados

Metafísica vs. Física (Explicación de la diferencia)

Ley de Atracción vs. Ley al Revés (Por qué Usar Ambas)

Haga clic aquí para obtener más información sobre las diferencias entre los dos a través de esta historia web.

Lógica vs. retórica (diferencia explicada): todas las diferencias

Deja un comentario