¿Cuál es la diferencia entre anabolismo y catabolismo?
Los organismos vivos experimentan procesos metabólicos que les ayudan a crecer, vivir, reproducirse, sanar y adaptarse al medio ambiente. Este proceso puede ser anabolismo y catabolismo.
La lección proporciona la diferencia central entre el anabolismo y el catabolismo en forma tabular. Tómese el tiempo para leer y conocer las diferencias.
¿Qué es el anabolismo?
El anabolismo es un proceso bioquímico que construye moléculas en el cuerpo y el proceso normalmente requiere energía para completarse.
Este proceso bioquímico también se conoce como biosíntesis y consiste en la producción de componentes celulares como proteínas, carbohidratos y lípidos.
¿Qué es el catabolismo?
El catabolismo es un proceso bioquímico que descompone moléculas complejas en moléculas más pequeñas y normalmente libera energía para el organismo.
Ejemplos de procesos catabólicos son el ciclo del ácido cítrico, la glucólisis, la lipólisis, la desaminación oxidativa y la degradación del tejido muscular.
Cuadro comparativo: anabolismo vs catabolismo
Términos básicos Anabolismo Catabolismo Significado Construir moléculas que el cuerpo requiere Descomponer moléculas complejas en moléculas más pequeñas. Energía Requiere energía Libera energía Hormonas Estrógeno, testosterona, insulina, hormona del crecimiento. Adrenalina, cortisol, glucagón, citoquinas. Tipo de reacción Endergonic Exergonic Oxígeno No se utiliza Se utiliza con frecuencia Efectos sobre el ejercicio Desarrollo de masa muscular Quema de calorías y grasas Ejemplos Asimilación en animales y fotosíntesis en plantas Respiración celular, digestión y excreción
Diferencia central entre anabolismo y catabolismo
También te puede interesar:
Vídeo comparativo
Resumen
El anabolismo y el catabolismo son los dos componentes principales del metabolismo. La diferencia central entre el anabolismo y el catabolismo se basa en el tipo de reacción.
Comprender los dos procesos le permitirá conocer el significado detrás de estos dos procesos metabólicos.
Más fuentes y referencias